NOMBRE CURSO: PERFECCIONAMIENTO DE TORNO Y PIEZAS TRADICIONALES
FECHA CURSO: Del 14 al 19 julio 2025
HORARIO CURSO: 9’00 h a 13’00 h y de 15’00 h a 19’00 h (sábado de 9 a 13 h recogida piezas)
PROFESOR/A: Josep Matés
IDIOMA: Español / Catalán Precio curso 495 € + Material 30 € – Total 525 €
PRECIO ALOJAMIENTO (opcional):
📢 Alojamiento completo esta semana📢
Les informamos que esta semana nuestra residencia está completa. Para más información, por favor, envíenos un correo electrónico a esceramicbisbal@gmail.com . ¡Gracias por su comprensión!
Camping: 80 € por semana
Está prevista la llegada el día antes de empezar el curso entre las 18 y las 19 horas, y la salida el último día a las 9 de la mañana.
*En verano no disponemos de habitaciones individuales podéis consultar alojamientos cercanos:
Can Quim (Bisbal Emporda) +34 636 08 62 99
Hotel Mar de Tasmania (Bisbal Emporda) 972 64 05 21
Can Nentia (casa rural en Fonteta) 679 00 75 52
Hotel Mas Generós (Fonteta) 972 19 55 93
Para información relativa al alojamiento debe clicar en la pestaña de alojamiento
EMAIL CONTACTO: info@esceramicbisbal.net
TELÉFONO CONTACTO: 972 64 25 14
NÚMERO MÍNIMO Y MÁXIMO ALUMNOS: Mínimo 5 – Máximo 10
CONOCIMIENTOS PREVIOS ALUMNOS: Si
*El pago de 170 € en concepto de reserva será descontado del precio total del curso.
El torno es una forma de trabajar para producir piezas con cierta rapidez, para llegar a este punto es necesario tener cierta destreza y haber tenido un largo tiempo de aprendizaje. Durante el aprendizaje podemos coger distintos caminos para ello es necesario que un profesional nos ayude a mejorar la técnica.
Es un curso de perfeccionamiento de torno, por lo que es necesario tener conocimientos previos de torno en el que se trabajaran piezas tradicionales, son técnicas que se han trasmitido de generación en generación a lo largo del tiempo. Suele estar arraigada en la cultura y puede variar en estilo, diseño y técnica dependiendo de le ubicación geográfica y las influencias culturales. La cerámica tradicional nos exige técnica ya que ha estado diseñada para un uso concreto y práctico.
PROGRAMA:
Preparación y repaso de las posiciones de trabajo
Corrección y adaptación de las posiciones para tornear
Repaso para perfeccionar la primera y segunda pinza y subir mejor el barro
Manipulación del torno para piezas tradicionales
Torneo de cilindros con control de peso específico
Práctica de abertura de barrigas para obtención de las formas
Introducción y conocimientos de las piezas tradicionales.
Conocimiento de las diferentes arcillas a utilizar dependiendo de las piezas y su utilización.
Herramientas más utilizadas y necesarias para subir el cilindro.
Aprendizaje de las distintas formas.
Otros aprendizajes que podrá proponer para practicar.
Secado de las piezas.
Pulido y acabados de las piezas.
Acabados utilizados en las piezas tradicionales.
Cocción y curvas de cocción.
Conocimientos de fabricación de la cerámica negra.
Aquest lloc web fa servir cookies perquè tingueu la millor experiència d’usuari. Si vols saber-ne més pots llegir la nostra política de cookies i de privacitat.